Antecedentes
En el periodo paleolítico, el hombre ha estado expuesto a un medio ambiente hostil, en el cual es difícil la obtención de alimentos, ante este tipo de condiciones nuestro organismo se adapta favoreciendo la aparición de un genotipo ahorrador, capaz de almacenar moléculas ricas en energía como el glucógeno y lípidos.
Este ambiente hostil, optimo para esta dotación genética fue remplazado por un ambiente donde la industrialización nos ha facilitado la obtención de alimentos, condicionándonos problemas en el exceso de almacenamiento de moléculas ricas en energía y alterando procesos funcionales como se vera a continuación.
Genes y Moléculas Implicadas en el Síndrome Metabólico
El tejido adiposo produce factor de necrosis tumoral y proteína quimioatrayente de monocitos 1 estos a su vez activan las proteínas de señalización MAPK que inducen la producción de proteínas responsables de la resistencia a la insulina.
Al existir esta resistencia a la insulina hay una acumulación de glucosa y acidos grasos, los cuales se almacenan en el hígado, ocasionando hígado graso, además el aumento de la glucosa inhibe la producción de NO por parte del endotelio, lo cual contribuye a la formación de aterosclerosis.
Bibliografía:
¿El Síndrome Metabólico es originado en el tejido adiposo? http://www.scielo.org.co/pdf/suis/v43n3/v43n3a16.pdf
http://www.scielo.org.ve/pdf/avn/v20n2/art06.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario